martes, 29 de enero de 2013

Hidrología

En este enlace podreís ver hidrogramas interactivos, hacer actividades,..Pincha aquí
Es una herramienta muy útil para conocer y practicar con los hidrogramas!

sábado, 26 de enero de 2013

TEMA 7 CONCEPTOS. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. El agua en Castilla y León.


· Ría: Forma que puede adoptar la desembocadura de un rio. Es un valle costero sumergido, que ha sido invadido por el mar. La mayor parte de las rías se forman en el postglaciar (cuaternario). Tienen perfiles típicos en V y aumenta su profundidad progresivamente a medida que avanzan hacia el mar. En España las rías más importantes son las de Galicia: Rías Altas al Norte de Finisterre y Rías Bajas al sur.
· Delta: Depósito aluvial con forma de abanico en la desembocadura de un río. Está formado por la disposición de distintas capas de sedimentos. En España uno de los más importantes es el delta del Ebro en la provincia de Tarragona.
· Estuario: Desembocadura de un río caudaloso en el mar en el que las mareas ascendentes y descendentes producen la mezcla de agua dulce y salada. Son generalmente zonas de depósitos sedimentarios, sobre todo si el río aporta más sedimentos que los que puede arrastrar la marea. Se caracterizan por tener una forma semejante a un embudo, cuyos lados van apartándose en el sentido de la corriente. Forman estuarios las desembocaduras del Duero, Tajo, Guadiana,...
· Cauce fluvial: Lecho o espacio por el que circula un río y que ha sido creado por la fuerza del agua que fluye por él. En sentido transversal incluye un sector siempre sumergido ocupado por las aguas más bajas; un lecho menor, accidentado por aluviones, y un lecho mayor o de inundación, ocupado sólo en momentos de crecida.
· Cuenca fluvial: Territorio por el que discurre un río y todos sus afluentes formando una cuenca de drenaje. El perímetro de la cuenca está constituido por la divisoria de aguas. Regula el ciclo hidrológico, es una unidad de paisaje y se utiliza como unidad de gestión de los recursos hídricos. Las grandes cuencas hidrográficas de España son las del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro.
· Vertiente hidrográfica. Conjunto de cuencas hidrográficas que vierten a un mismo mar. En España encontramos tres vertientes: Cantábrica, Atlántica y Mediterránea. Debido a la basculación de la Meseta, la mayor parte de los ríos españoles pertenecen a la vertiente atlántica.
· Acuífero. Es un embolsamiento de agua subterránea, que se forma cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él. En España son frecuentes en las cuencas sedimentarias meseteñas y en ambos archipiélagos. 
· Caudal: Volumen de agua que lleva un río en un momento dado, y en un lugar determinado relacionado con su volumen y velocidad. Normalmente se mide con un medidor de corriente en una estación de aforo. Se mide en m3/s. Podemos hablar de caudal absoluto, caudal medio anual, caudal relativo y coeficiente mensual de caudal. El caudal de los ríos españoles suele ser muy irregular a lo largo del año.
· Régimen fluvial. Define el modo de funcionamiento normal de un sistema fluvial a lo largo
del año. Suele existir un gran paralelismo entre el régimen climático y el hidrológico. Podemos hablar de régimen nival, pluvial, pluvionival o nivopluvial. A lo largo de su curso los ríos tienen varios regímenes fluviales.
· Balance hídrico. Término que se refiere a las relaciones entre precipitación, evaporación, escorrentía y el almacenamiento superficial del agua subterránea. Sirve para explicar el movimiento cíclico del agua entre la atmósfera y la superficie del terreno.
· Estiaje. Es el período durante el cual los ríos u otras corrientes de agua alcanzan su caudal más bajo. En España los estiajes son especialmente acusados en verano, coincidiendo con la sequía estival, y tienen su mayor incidencia en los ríos mediterráneos de la mitad meridional de la Península.
· Trasvase: Obra hidráulica consistente en conectar dos cuencas hidrográficas con la finalidad de aumentar la disponibilidad de agua en una de ellas. En España destacan los trasvases Jucar-Turia, Ebro-Tarragona, Tajo-Segura y el proyecto del trasvase del Ebro que se encuentra en estos momentos paralizado.
· Laguna: Deposito de agua generalmente menor que un lago que no tiene salida a ningún río. Se generan en relación a las lluvias que caen durante un año por lo que en ocasiones quedan sin agua en verano.

Paisajes vegetales


Hidrología

martes, 22 de enero de 2013

CONCEPTOS GEOGRÁFICOS: TEMAS 1 AL 5


AQUÍ TENEÍS EL PRIMER BLOQUE DE CONCEPTOS GEOGRÁFICOS, OS IRÉ COLGANDO EL RESTO A LO LARGO DEL TRIMESTRE


CONCEPTOS TEMA 1. ESPAÑA EN EL MUNDO.


· Globalización: El proceso de mundialización o globalización supone la progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras en el que, sobre la base de la generalización del sistema capitalista a escala mundial, tiene lugar una globalización de la actividad económica y una creciente mundialización de las relaciones políticas y sociales, de la cultura y de las cuestiones medioambientales. Así, el proceso de globalización es muy amplio, no sólo económico.
· Intercambio desigual: Término que hace referencia a las desigualdades que existen en el comercio mundial. Los países en desarrollo basan sus exportaciones en las materias primas y productos agrarios, que en la actualidad han sufrido una espectacular caída de precios. Y los países desarrollados exportan productos industriales, tecnología y servicios a precios muy altos. Esto ocasiona el desequilibrio de la balanza comercial de los países del Tercer Mundo y su tremenda deuda externa.
· F.M.I.: Fondo Monetario Internacional. Creado en 1944, es un organismo de las Naciones Unidas para la cooperación monetaria y el comercio internacional. La finalidad del FMI es la expansión del comercio internacional, el desarrollo del empleo, la renta y la producción y al mismo tiempo procurar la estabilidad en los tipos de cambio. Los países miembros pagan una cuota en función de sus recursos y riqueza. Se le ha criticado que concede créditos a aquellos países que siguen al pie de la letra sus directrices y acomodan su economía a los intereses de los países ricos.
· Banco mundial: Nombre coloquial del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Organismo creado por las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial para promover y ayudar a la reconstrucción de los territorios de los países asociados, y promocionar la inversión de capital para fines productivos. Actualmente, el Banco Mundial ofrece ayudas a los países menos desarrollados mediante créditos. Se ha criticado que concede créditos a aquéllos países que siguen sus directrices y acomodan su economía a los intereses de los países ricos.
· O.N.U.: (UN) Organización de Naciones Unidas, organismo creado en 1945 con el objetivo de arbitrar y evitar conflictos entre países. Tiene su sede en Nueva York, su máximo órgano decisorio es el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. La máxima autoridad es el Secretario General (Ban Ki-Moon). Tiene multitud de organismos que se ocupen de diversas funciones. Su eficacia es muy relativa, sobre todo en cuestiones políticas pues está a merced de las decisiones de EE.UU.
· O.M.C.: Organización Mundial del Comercio. Fue fundada en 1995 con sede en Ginebra, antiguamente conocido como GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio). Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Lucha por la liberalización comercial, contra el dumping, las subvenciones y la distorsión de los mercados. Pero los países desarrollados están en contra de suprimir las subvenciones a su agricultura y son partidarios de la supresión de aranceles a sus productos industriales.
· O.T.A.N.: (NATO) Organización del Tratado del Atlántico Norte. Organización militar creada en 1949 en torno a EE.UU., Canadá y varios países occidentales europeos, para garantizar la seguridad ante el temor a los países comunistas. España entró en 1982. Tras la caída del Muro y la posterior desaparición del bloque del este, la OTAN se ha convertido en una organización al servicio de los intereses políticos de
EE.UU. Ha intervenido en el conflicto de los Balcanes y colabora en las guerras del Golfo. Muchos países del antiguo Bloque del Este se han incorporado en los últimos años. Tiene su sede en Bruselas.

2.- España en Europa. Definiciones


 C.E.E. Siglas de la Comunidad Económica Europea. Nombre de la actual UE o Unión
Europea. Se eliminó la palabra “económica” para darle un sentido más amplio a la integración europea. La CEE nació con el Tratado de Roma de 1957.
· Consejo Europeo. Está formado por los jefes de estado o de gobierno de los estados miembros. Se reúne tres veces al año. Sus funciones son impulsar el desarrollo de la
Unión, definir las líneas generales de política económica y social y hacer declaraciones que revistan especial importancia.
· Comisión Europea. Es el órgano ejecutivo de la UE. Está formada por 27 comisarios, uno
por cada estado miembro, cada uno de los cuales se ocupa de un área de la política comunitaria. Son elegidos de común acuerdo, por cuatro años, por los gobiernos de los  estados miembro y representan los intereses de la Unión, no los de su país de origen. (En la actualidad el presidente es el portugués Durao Barroso, y el comisario español, Joaquín
Almunia, y Solana que es Mister Pesc)
· Euro. Nombre de la moneda única europea que entró en vigor el 1 de enero de 1999.
Equivale a 166,386 pesetas. En el 2002 desaparecieron físicamente las monedas nacionales asociadas. En el sistema tan sólo están integrados 16 países de la UE. La ventaja del euro es el ahorro, al evitarse los cambios de moneda y obtenerse una mayor estabilidad, que favorece la inversión y la producción.
· Fondos Estructurales. Instrumento básico de financiación de la política regional de la
UE. Se destinan a reducir las diferencias en el desarrollo entre las regiones comunitarias, apoyando a las más desfavorecidas mediante inversiones dirigidas a corregir el atraso estructural. España ha recibido miles de millones de € de estos fondos pero estos se reducirán con la actual ampliación a 27.
· Fondo de Cohesión. Mecanismo de la Unión Europea para la ayuda a los países menos prósperos de la UE financiando proyectos medioambientales y de redes transeuropeas de transporte que suponen costos desproporcionados para la hacienda de los estados beneficiados. Estos fondos pueden llegar a financiar hasta el 100 % de proyectos de este tipo.
· F.S.E. Siglas de Fondo Social Europeo, mecanismo de la Unión Europea destinado al fomento de la formación profesional y del empleo. España ha recibido mucho dinero de este fondo para paliar los efectos de la reconversión industrial e intentar bajar la tasa de paro, mucho mayor que la media europea.
· Tratado de Maastricht. Es el Tratado de la UE firmado en 1992. cambió el nombre de la Comunidad Europea por el de Unión Europea, cuyo objetivo económico es lograr la unión económica y monetaria; la cooperación en los asuntos de justicia e interior; y la política exterior y de seguridad común.
· Tratado de Roma. Tratado fundacional de la entonces denominada Comunidad Económica Europea hoy UE. Firmado en 1957 por los seis estados fundadores (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, la República Federal Alemana e Italia). Establecía los principios de la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los  países miembros. También creaba una política común agrícola y de transportes.
· UE. Siglas de la Unión Europea, integrada en la actualidad por 27 miembros. Nacida en
1957 por el Tratado de Roma con el nombre de Comunidad Económica Europea, hoy es el mayor mercado mundial con casi 500 millones de habitantes.


3._Organización territorial de España. Definiciones.

· Comunidad Autónoma: Se denomina Comunidad Autónoma a cada una de las 17 entidades políticas y territoriales en que está dividida España según afirma el artículo 2 de la Constitución española aprobada el 6 de diciembre de 1978. Desde entonces las CC.AA. han asumido las competencias que hoy les faculta para gestionar sus propios procesos de desarrollo regional.
· Diputación: Organismo que administra las provincias españolas. Está gobernada por un Presidente y varios diputados elegidos entre los concejales de los municipios de esa provincia. Gestiona diversos asuntos de ámbito local y provincial: carreteras, residuos, cultura...
· Estatuto de Autonomía: Norma institucional básica de una Comunidad Autónoma española en la que se recogen los aspectos fundamentales de su ordenamiento jurídico, denominación de la comunidad; su delimitación territorial; los nombres, organización y sede de sus organismos autónomos; las competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras. Se cumple así el artículo 2 y el capítulo 3º del Título
VIII de la Constitución.
· Municipio: Se denomina municipio a cada una de las entidades locales en que se divide el Estado Español. Están regidos por los ayuntamientos. Se cumple así el artículo 140 de la Constitución. Tienen competencias de ámbito local: tráfico, policía, cultura, deporte...

Tema 4. Unidades de Relieve de la Península Ibérica. Definiciones.

· Relieve: Conjunto de formas de una superficie. La forma de un relieve depende de su origen y de su estructura. De ahí la distinción entre relieve estructural y relieve de erosión o modelado. La peculiar configuración del relieve español condiciona el clima, la hidrografía, la vegetación, ...
· Topografía: representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre. Esta ciencia determina los procedimientos que se siguen para poder representar esos elementos en los mapas y cartas geográficas. También se usa para expresar las peculiaridades del relieve ve de una zona.
· Geomorfología: estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la geografía física, la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno visible.
· Curvas de nivel: o Isohipsas. Son las líneas que unen en los mapas topográficos todos los puntos de igual altura. En el mapa topográfico nacional a 1:50.000, las curvas de nivel se representan cada 20 m.
· Meseta: en geología, forma de relieve extendida. Su parte superior es plana u ondulada, rodeada normalmente por laderas empinadas y su altura puede oscilar desde unos cientos a varios miles de metros. Una meseta presenta mayores dimensiones que una mesa (geología) o un cerro testigo. La característica topográfica más importante de España es la gran planicie central, poco arbolada, llamada la Meseta central, que tiene una inclinación general descendente de norte a sur y de este a oeste, con una altitud media de unos 610 m. La Meseta se encuentra dividida en una sección norte (submeseta norte) y otra sur (submeseta sur) por cadenas montañosas irregulares, las más importantes de las cuales son la sierra de
Guadarrama, la sierra de Gredos y los montes de Toledo.
· Llanura: superficie plana de tierra, a menudo de gran extensión, resultado de la erosión o de la deposición de materiales. Las llanuras de la superficie terrestre están relacionadas con las antiguas rocas que forman los interiores estables de los continentes, en contraste con las márgenes, de tectónica inestable, de los continentes, donde existen sistemas montañosos. Las llanuras necesitan millones de años para su formación, por lo que la superficie debe ser estable. En la Península destacan, por su extensión, las llanuras de las cuencas fluviales de los grandes ríos, sobre todo Duero, Guadalquivir y Ebro.
· Orogenia: Proceso de formación de las montañas y el relieve en general. En la
Península las dos orogenias principales han sido los movimientos hercinianos en el
Paleozoico y los alpinos en la era terciaria.
· Erosión: procesos naturales de naturaleza física y química que desgastan y destruyen continuamente los suelos y rocas de la corteza terrestre; incluyen el transporte de material pero no la meteorización estática. La mayoría de los procesos erosivos son resultado de la acción combinada de varios factores, como el calor, el frío, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. Amplias zonas del territorio español sufren procesos erosivos muy graves.
· Penillanura: Superficie de erosión, ligeramente ondulada y de escasa pendiente, sobre la que ocasionalmente se alzan algunas colinas o relieves residuales, resultado de un proceso de denudación (erosión) sobre los interfluvios (extensión de terreno entre dos corrientes fluviales) que, de hecho, presentan una escasa diferencia
altitudinal con respecto a los fondos de los valles. La Meseta es una inmensa penillanura.
· Cuenca sedimentaria: Amplio espacio de sedimentación de forma cóncava rellenado a menudo por sedimentos más recientes. En España encontramos amplias cuencas sedimentarias colmatadas por los grandes ríos: Duero, Tajo, Guadiana,
Guadalquivir y Ebro.
· Campiña: Es un espacio labrado. En ambas Mesetas se denominan así a los amplios espacios llanos de las zonas de páramos y otras zonas sedimentarias. España por su especial orografía tiene muy poca superficie cultivada en relación con el total, localizadas sobre todo en los valles.
· Vega: Parte de la cuenca de un río más próxima al cauce y que suele aprovecharse para la agricultura de regadío. En España destacan por su aprovechamiento agrario las vegas del Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Duero,...
· Páramo: Son relieves residuales que encontramos en ambas mesetas, sobre todo en su parte oriental. Presentan estratos horizontales alternando materiales duros (calizas) y blandos (arcillosos). Se denominan también mesas y pueden tener una gran superficie. Todo el noreste de Castilla y León está cubierto de páramos calizos.
· Cerro testigo: En las llanuras arcillosas de las cuencas sedimentarias de los grandes ríos, los cerros testigo son relieves residuales o colinas, de techo horizontal.
También se denominan motas, alcores, muelas,...
· Macizo antiguo: Grupo de alturas o montañas constituido por rocas antiguas rígidas, a diferencia de las montañas jóvenes. En la Península se usa este término para referirse a los relieves de la parte occidental que ya afloró en la era primaria. También llamado Macizo Hespérico.
· Montaña: Son relieves levantados por los movimientos orogénicos (hercinianos, alpinos), pueden ser plegadas o falladas, dependiendo de los materiales. Posteriormente son modificadas por la erosión. En España las montañas presentan una disposición periférica condicionando el clima, la hidrografía,...

UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Submeseta norte
Sierra de la culebra, Arribes del Duero, Sayago, Tierra de Campos, Tierra de Pinares,
La Armuña, La Moraña.

Submeseta sur
La Mancha, La Alcarria, Lagunas de Ruidera, Ojos del Guadiana, Tablas de Daimiel.

Montes de Toledo
Las Villuercas, Sierra de Guadalupe

Sistema Central
Sierra de la Estrella, Torre, Sierra de gata, Sierra de Francia, Sierra de Bejar, Peña de
Francia, El Calvitero, Sierra de gredos, Almanzor, Guadarrama, Peñalara, Somosierra,
Sierra de Ayllón, Pico de Somosierra.

Macizo Galaico y Montes de León
Cabeza de Manzaneda, Pico Teleno, Sierra Segundera, El Bierzo.

Cordillera Cantábrica
Cerredo, Peña Labra, Monte Alarar

Sistema Ibérico
Sierra de la Demanda, Picos de Urbión, Montes Universales, Moncayo, Serranía de
Cuenca, Sierra de Albarracín, Sierra de Gudar, Sierra de Javalambre, Sierra del
Maestrazgo.

Sierra Morena
Sierra de Aracena, Despeñaperros, Sierra Madrona.

Pirineos
Aneto, Monte Perdido, Sierra de Guara, Sierra del Cadí.

Cordillera Costero Catalana
Tibidabo, Montjuic, Collserolla, Monserrat y Montseny.

Sistemas Béticos
Mulhacén, Veleta, Sierra Nevada, Sierra de Ronda, Sierra de Alcaraz, Sierra de
Segura, Sierra de Cazorla.

Archipiélago Balear
Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Cabrera, Sierra de Tramontana, Puigmayor.

Depresión del Ebro
Los Monegros

Depresión del Guadalquivir
Doñana

Archipielago Canario
Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, el Hierro, Lanzarote, Fuerteventura,
Teide, Roque de los muchachos.


CONCEPTOS TEMA 5. CLIMATOLOGÍA

· Clima. Es la sucesión de estados de tiempo atmosférico. Efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.
· Tiempo atmosférico. Es la situación de la atmósfera en un momento y en un lugar determinado.
La sucesión de estados de tiempo da lugar al clima.
· Aridez estival. Es la relación entre precipitaciones y temperatura. Un clima es árido cuando las precipitaciones no son suficientes para paliar la evaporación. Un mes se considera árido cuando el doble de la temperatura es mayor que la precipitación. La aridez estival es característica del clima mediterráneo, único clima con la estación seca en verano.
· Oscilación térmica. O amplitud térmica. Diferencia entre las temperaturas máxima y mínima.
Puede ser anual, si se refiere a la diferencia entre la temperatura del mes más cálido y el mes más frío. O.T. Diaria, es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima del día.
· Anticiclón. Zona de altas presiones, por encima de los 1015 Mb o 760 mm de presión. Los anticiclones provocan tiempo estable y sin precipitaciones. Sobre la Península actúan varios anticiclones, el más significativo es el de las Azores que al instalarse, sobre todo en verano, frente a la Península impide el paso de los frentes nubosos.
· Borrasca. Es una zona de bajas presiones, menos de 1015 mb o 760 mm de presión. Las borrascas suelen llevar asociados frentes nubosos. En nuestras latitudes el origen de la mayor parte de las borrascas es el Frente Polar.
· Frente. Zona de contacto entre dos masas de aire de diferentes temperaturas. Pueden ser cálidos, fríos u ocluidos. Suelen tener asociados sistemas de borrascas como el frente polar que afecta al clima de España.
· D.A.N.A. Depresión Aislada a Niveles Altos. Se trata de una vaguada especialmente pronunciada de la corriente de chorro en altura (Jet Stream) que queda ocluida y forma lo que comúnmente se denomina gota fría, produciendo lluvias torrenciales en zonas de levante. Este fenómeno suele tener lugar en otoño.
· Barlovento: Parte expuesta al viento. Es lo contrario a sotavento. En una montaña la vertiente de barlovento es más húmeda y presenta una mayor cobertura vegetal que la de sotavento.
· Sotavento. Vertiente de sotavento es la parte de una montaña que no está expuesta al viento, por lo que suele ser la más seca y con menos vegetación. Lo contrario es Vertiente de Barlovento.
· Umbría. En las montañas, vertiente que no está expuesta al sol. Lo contrario es la solana. En el hemisferio norte es la cara norte que suele presentar menor cobertura vegetal y a menor altura la vegetación desaparece.
· Solana. En las montañas, vertiente expuesta al sol. Lo contrario es umbría. En el hemisferio norte es la cara sur que suele presentar mayor cobertura vegetal y a mayor altura.
· Isoterma. Línea que une puntos de igual temperatura
· Isoyeta. Línea que une puntos con las mismas precipitaciones.
· Isobara. Línea que une puntos de igual presión atmosférica.

UN EJEMPLO DE CLISERIE










http://yoliloprofe.files.wordpress.com/2011/01/cliserie-de-la-cordillera-cantabrica.jpg


 Nos encontramos ante una cliserie que es la representación de la distribución escalonada de los tipos de vegetación que nos encontramos en una montaña, en este caso correcponde a la Cordillera Cantábrica.


La presente cliserie nos muestra la vegetación habitual de la Cordillera Cantábrica. Lo primero que podemos señalar es que se constatan las diferencias de vegetación en función de la altitud y también en función de la vertiente.
Iniciando el análisis por la base (piso basal) nos encontramos la primera diferencia: la fachada norte, más fresca y húmeda, está ocupada por el roble, especie caducifolia característica del bosque atlántico; mientras que en la fachada sur la especie dominante es la encina, capaz de soportar unos fríos inviernos. La encina, la formación más significativa del bosque pernnifolio mediterráneo, ocupa las solanas más templadas de esta vertiente interior cantábrica. En un estrato superior a la encina, y entrando en el piso montano, se encuentra el rebollo, especie marcescente de transición hacia la región mediterránea, que soporta muy bien las bajas temperaturas, incluso una mayor sequedad que la tolerada por otras especies de robles. Tradicionalmente, la madera de estas especies se ha aprovechado para la construcción y para hacer leña, y su fruto para alimento del ganado y, en algunos casos, humano.
Culminando el estrato arbóreo se localiza la caducifolia haya, que junto al roble define el bosque atlántico. El haya es una especie que soporta mejor el frío que el roble, por lo que tiende a sustituir a este en las áreas de montaña. En la cliserie cantábrica, se extiende desde los 600 a los 1.700 m en la fachada norte, y de los 1.400 y 1.700m en la sur. Esta diferencia entre laderas se debe a la necesidad de humedad que tiene esta especie, por lo queen la solana se limita a los niveles superiores.
Por encima de este piso forestal se sitúa la landa, formación rbustiva propia del clima atlántico, que surge como degradación del bosque caducifolio o en aquellos lugares donde las duras condiciones climáticas (zonas elevadas de las montañas) impiden el darrollo de los árboles. Son propias de esta formación plantas como el tojo y el brezo.
Por último, en el piso alpino, por encima de los 2.200 m, encontramos como formación vegetal dominante los prados. En este piso se acumulan las nieves en invierno, lo que impide el desarrollo de una vegetación de mayor porte. Estos pastos suelen ser aprovechados para la alimentación del ganado cuando se encuentran libres de nieve.



Fuente: Yolanda López















ANÁLISIS DE CLISERIES

MODELO DE COMENTARIO DE UNA CLISERIE

1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO
Una cliserie es la representación de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en las zonas montañosas ocasionada por el aumento de altitud ocn el consiguiente efecto sobre el clima.

2. ELEMENTOS DEL GRÁFICO
Vemos representados en el eje vertical la altitud y sucesivamente los pisos que genéricamente se denominan: basal (arboleda), montano (arboleda), montano (arbustiva), subalpino (praderas), alpino (zona nevada de escasa vegetación).

3. DEFIBICIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN:
-gradiente térmico vertical: de media, las temperaturas bajan 0,6 ºC por cada 100m ascendidos. La vegetación va adaptándose a esta diferencia climática (y de precipitación, pues también aumentan según subimos) y por ello se escalona.
-orientación al sol: existe diferencia térmica entre la ladera de solana y la de umbría (también hay diferencia de humedad). Esto ayuda a explicar la diferente distribución de la vegetación en cada ladera (vegetación con mayores necesidades de humedad y de temperaturas inferiores se encuentra en la zona de umbría, y al revés)
-exposición a las masas de aire: se diferencia entre la ladera de barlovento y la de sotavento. La expuesta (barlovento) a las masas de aire son más húmedas al producirse sobre ellas precipitaciones orográficas (efecto Föhn). La ladera de sotavento es más seca por la misma razón, el efecto Föhn (el aire ya ha descargado la humedad en barlovento y llega seco y cálido)

4. INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA CLISERIE
En este apartado debemos asociar la cliserie con la región biogeográfica a la que pertenece y en que clima se encuadra.
Tmbién podemos especificar que los suelos de las montañas son leptosoles, y concretar de que tipo, en función de la vegetación estudiada y otros factores.

5. CONCLUSIONES
Finalmente, en función de todos los datos anteriores, trataremos de situar en España la clñiserie.
También anotaremso si ha habido alguna intervención humana apreciables como una reforestación con árboles ajenos a la región biogeográfica o extensión de campos de cultivo o prados.
Finalmente hablaremos de los usos potenciales del monte: forestales, agrarios, turísticos, ganaderos, de caza…

CONTENIDOS DE P.A.U


CONTENIDOS DE GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO

1.- ESPAÑA EN EL MUNDO

- LAS DESIGUALDADES ESPACIALES DEL MUNDO
Dualidad desarrollo/subdesarrollo.
Factores culturales.
- LOS GRANDES ESPACIOS REGIONALES DEL MUNDO
Características generales de los espacios centrales.
La heterogeneidad dentro del mundo subdesarrollado.
- EL SIGNIFICADO ESPACIAL DE LA GLOBALIZACIÓN
Factores de la globalización.
Manifestaciones y consecuencias de la globalización.
- POSICIÓN RELATIVA DE ESPAÑA EN LAS ÁREAS SOCIOECONÓMICAS Y GEOPOLÍTICAS MUNDIALES

2.- ESPAÑA EN EUROPA

- CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EUROPEO
El papel del medio físico.
Europa como espacio desarrollado
Los contrastes intraeuropeos.
- LA UNIÓN EUROPEA
Principales etapas del proceso de construcción europea.
El gobierno y las instituciones de la U.E.
Camino a la integración: profundización y nuevas competencias comunes.
Los retos y las perspectivas de la Unión Europea.

3.- ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA
El Estado de las Autonomías.
Provincias.
Municipios.
- DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: DISPARIDADES DEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS MECANISMOS DE COHESIÓN
Las políticas regionales comunitarias.
Los instrumentos autonómicos: Los planes de desarrollo regional.

4.- LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. LOS RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN

- LA DINÁMICA DEL RELIEVE PENINSULAR.
Zócalo herciniano y sedimentación secundaria.
Formación del relieve actual.
- LAS UNIDADES DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
El macizo central ibérico. Disposición de las principales unidades
La submeseta norte: Bordes montañosos
Las penillanuras. Las cuencas sedimentarias.
Los bordes alpinos: Las cadenas o cordilleras de plegamiento alpino. Las depresiones subalpinas.

5.- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN

- LOS FACTORES DE LA DIVERSIDAD
CLIMÁTICA.
Factores generales derivados de la situación de
España.
Factores específicos derivados del relieve y forma peninsulares.
- LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA.
El dominio atlántico. Un dominio mediterráneo con rasgos climáticos diferenciados: El clima mediterráneo interior. Rasgos específicos de la Submeseta norte. Los rasgos climáticos del Levante, del Suroeste peninsular y Baleares. El clima mediterráneo subárido. El clima de montaña. El clima de Canarias.

6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES. LA VEGETACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

- LOS FACTORES DETERMINANTES DE LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES.
Los factores físicos (clima y relieve).
Los factores humanos (históricos y económicos).
- LOS PRINCIPALES DOMINIOS VEGETALES ESPAÑOLES.
El dominio vegetal latitudinal de la España Atlántica.
Los dominios vegetales latitudinales de la España
Mediterránea Interior y Costera.
Las modificaciones introducidas por la montaña en el paisaje vegetal Peninsular y Balear.
El paisaje vegetal de Canarias.
- LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE CASTILLA Y LEÓN

7.- LA HIDROGRAFÍA Y LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA. EL AGUA EN CASTILLA Y LEÓN

- FACTORES FÍSICOS DETERMINANTES DE LA HIDROGRAFÍA PENINSULAR. CARACTERES DE LOS RÍOS PENINSULARES.
Características generales de los ríos de la vertiente cantábrica.
Los grandes ríos de la vertiente atlántica. El ejemplo del Duero
Rasgos generales de los ríos de la vertiente mediterránea y la excepción del Ebro.
- LA PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN ESPAÑA.
Necesidad y disponibilidad de agua: los usos del agua en España.
La desigual distribución de los recursos y sus causas.
La política hidráulica como vía de solución.
Usos y problemática del agua en Castilla y León

8.- PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA.

- LA DESTRUCCIÓN DE LA CUBIERTA FORESTAL.
Talas e incendios
Repoblaciones sustitutivas
- PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS AGROGANADEROS.
Abuso de los abonos químicos.
El problema de la concentración de los purines.
Uso de los biocidas: contaminación de las aguas, suelo y alimentos.
- PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS
INDUSTRIALES Y URBANOS.
Contaminación del aire: el efecto invernadero y el cambio climático.
Contaminación de las aguas: los residuos químicos industriales y urbanos.
Los residuos sólidos urbanos. El reciclado.
- IMPACTO DE LAS GRANDES OBRAS PÚBLICAS.
- POLÍTICA AMBIENTAL.
Conservación de los espacios naturales. Propuestas de “desarrollo sostenible”

9.- CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. LA
CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN CASTILLA Y LEÓN
- IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. FACTORES CONDICIONANTES.
La diversidad de condiciones ecológicas.
Cambios en el contexto económico.
La propiedad rústica.
- TRANSFORMACIONES RECIENTES.
Cambios en la estructura de las explotaciones.
Pérdida de activos agrarios y mecanización.
Incremento de los rendimientos y la productividad.
- LAS POLÍTICAS AGRARIAS COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN.
Las principales orientaciones de la política agraria anterior a la entrada en la C.E.E,
El significado de la Política Agraria Común.
- EL AGRO CASTELLANO Y LEONES: PRESENTE Y FUTURO

10.- LA DIVERSIDAD DE LOS PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES. LA HETEROGENEIDAD DEL ESPACIO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN

- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA HÚMEDA.
Terrazgos reducidos y predominio de los prados y pastos.
La orientación eminentemente ganadera.
Importancia de las superficies forestales
Diversidad de matices regionales.
- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA ESPAÑA INTERIOR.
Las tierras cultivadas como elemento predominante del paisaje agrario.
El contraste secano-regadío como elemento significativo.
La importancia de los espacios ganaderos y forestales.
La diversidad de los paisajes agrarios de Castilla y León
- LOS PAISAJES AGRARIOS DE LA VERTIENTE MEDITERRÁNEA.
La altísima significación del regadío como elemento esencial desde el punto de vista económico y paisajístico. Distintos tipos de aprovechamiento en regadío

11.- LA ENERGÍA EN ESPAÑA.

- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SECTOR ENERGÉTICO.
- FUENTES Y FORMAS DE APROVECHAMIENTO ENERGETICO.
El carbón
Los hidrocarburos
La energía nuclear
La energía hidráulica
Las energías alternativas
La electricidad como forma dominante
- LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE ENERGÍA.
La evolución reciente del consumo.
Desequilibrios entre producción y consumo.
Producción y consumo en Castilla y León.
La política energética nacional.

12.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN

- ANTERIORES ETAPAS DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN
La tardía y fragmentaria participación de España en la Revolución Industrial.
La época del desarrollismo.
La crisis y la reconversión industrial.
- SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
Reestructuración industrial. El nuevo modelo industrial.
La estructura sectorial.
Problemas de la industria española actual.
- LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN CASTILLA Y LEÓN

13.- LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.

- PRINCIPALES ÁREAS Y EJES DE EXPANSIÓN INDUSTRIAL.
El caso singular de Madrid.
El dinamismo industrial de Barcelona y su área metropolitana.
El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como líneas de claro dinamismo industrial
- ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS EN DECLIVE.
Localización de este tipo de áreas.
Características y problemática del sector industrial en estas áreas.
- ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA.
Características generales de la distribución espacial de la industria en estas áreas.
Principales centros y ejes industriales en estas regiones.

14.- IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO DE LAS ACTIVIDADES TERCIARIAS EN ESPAÑA (1). LOS SERVICIOS EN CASTILLA Y LEÓN

- LA HETEROGÉNEA NATURALEZA DEL SECTOR SERVICIOS (TIPIFICACIÓN).
- EL PROCESO DE TERCIARIZACIÓN EN ESPAÑA Y SUS CAUSAS.
- El RECIENTE CAMBIO EN EL SECTOR COMERCIAL.
Necesidad de cambios en el comercio tradicional. Las nuevas formas comerciales.
- LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL TERCIARIO PÚBLICO.
- LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO EN CASTILLA Y LEÓN
_________
(1)  Al establecer la tipología de los servicios debe aludirse a la inclusión dentro de este sector del turismo y el transporte y comunicaciones, aunque se desarrollen de forma monográfica en otros temas.

15.- LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Y SU PAPEL EN LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA. LA POSICIÓN ESTRATÉGICA DE CASTILLA Y LEÓN

- SIGNIFICADO DEL SISTEMA DE TRANSPORTES.
El papel de los transportes en la dinámica económica y en la articulación territorial.
La desigual importancia de los distintos sistemas de transporte en España.
- RASGOS BÁSICOS DE LA RED DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES.
La red de carreteras.
La red de ferrocarriles. Las redes portuarias y aeroportuaria.
El papel esencial de las redes de comunicaciones en la actualidad.
- CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y DESIGUALDADES TERRITORIALES.
Los espacios ampliamente integrados.
Los espacios de menor “accesibilidad”.
La red de transportes en Castilla y León

16.- EL TURISMO EN ESPAÑA Y SU SIGNIFICADO GEOGRÁFICO. LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS COMO FACTOR DE DESARROLLO EN CASTILLA Y LEÓN

- IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA.
- POTENCIAL TURÍSTICO DE ESPAÑA.
Recursos naturales.
Recursos culturales.
- LA DIVERSIDAD DE ESPACIOS TURÍSTICOS.
Áreas tradicionales.
Nuevos modelos turísticos.
Las áreas no turísticas y su atractivo potencial.
- EL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO Y TERRITORIAL DE LAS ACTIVIDADES
TURÍSTICAS.
Ventajas e inconvenientes desde el punto de vista socioeconómico.
Actividad turística y deterioro ambiental.
- DIVERSAS MODALIDADES DE TURISMO EN CASTILLA Y LEÓN

17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.

- EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN EN ESPAÑA.
Evolución del volumen de efectivos.
Desigualdades territoriales en el reparto de la población: factores explicativos.
- LA DINÁMICA NATURAL COMO PRINCIPAL RESPONSABLE DEL
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN ESPAÑA.
Transición demográfica en España: evolución de
 Las variables de dinámica natural y factores explicativos.
Situación actual de los componentes esenciales: natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo.
Las desigualdades espaciales en la dinámica interna: factores estructurales (envejecimiento) y culturales.

18.- LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES EN CASTILLA Y LEÓN

- ESTRUCTURA BIOLÓGICA.
La intensa transformación en la estructura por sexo y edad.
Problemas relacionados con el envejecimiento de la población. El ejemplo de Castilla y León.
Diferencias espaciales en cuanto al grado de transformación de las estructuras.
- ESTRUCTURAS SOCIO-ECONÓMICAS.
Población activa, empleo y paro en España.
Distribución sectorial de la población activa española: características generales y diferencias espaciales

19.- LAS MIGRACIONES INTERIORES Y EXTERIORES ESPAÑOLAS DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX. INCIDENCIA EN CASTILLA Y LEÓN.

- EL PAPEL DETERMINANTE DE LAS MIGRACIONES INTERIORES.
Características e implicaciones del modelo migratorio del periodo desarrollista: la intensa redistribución de efectivos y el éxodo rural como tipo de migración dominante.
El cambio en el modelo migratorio a partir de la crisis de los setenta.
- MIGRACIONES EXTERIORES.
Emigración a Europa: factores, características de los desplazamientos y áreas de destino.
España como país de inmigración.
Problemática migratoria actual.
- EL DECISIVO SIGNIFICADO DE LAS MIGRACIONES EN CASTILLA Y LEÓN.

20.- DINÁMICA Y ORGANIZACIÓN DEL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.
TIPOLOGÍA Y DINÁMICA DEL POBLAMIENTO: RURAL Y URBANO

- LA RED URBANA Y EL TERRITORIO.
Factores históricos y económicos.
La desequilibrada distribución de los núcleos urbanos.
- FUNCIONES URBANAS Y ÁREA DE INFLUENCIA.
- LA ACTUAL CONFORMACIÓN DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.
La jerarquía urbana.
El significado de los subsistemas regionales.
La integración en el sistema urbano europeo
- LA DESEQUILIBRADA ESTRUCTURA DEL POBLAMIENTO EN CASTILLA Y LEÓN

21.- MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS.

- PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN ESPAÑOL.
- EL CASCO ANTIGUO: ELEMENTO ESENCIAL DE LA CIUDAD HEREDADA.
Características de los centros históricos. Su especial significado en las ciudades de Castilla y
León
- LA HETEROGENEIDAD DE LA “ZONA DE TRANSICIÓN”.
El ensanche burgués como forma de crecimiento planificado. La doble funcionalidad (terciaria y residencial) de este tipo de espacios.
Los barrios obreros y la presencia residual de espacios no residenciales.
- LAS ÁREAS DE CRECIMIENTO URBANO CON FUNCIÓN ESENCIALMENTE
RESIDENCIAL.
La diferenciación social como elemento distintivo de este ámbito.
- LA DIVERSIDAD SOCIO-FUNCIONAL DE LA CORONA EXTERIOR.
Las funciones industriales y terciarias.
La diversidad de espacios residenciales.
- LA COMPLEJIDAD DE LOS ESPACIOS PERIURBANOS.